Cuando investigadores de universidades y facultades de medicina de América del Norte y del Sur se propusieron explorar la teoría de que los alimentos procesados contribuyen a la mala salud mental, descubrieron que los alimentos ultraprocesados (UPF, por sus siglas en inglés) son los peores. [1]
Los alimentos ultraprocesados son productos alimenticios preparados comercialmente que contienen pocos o ningún ingrediente completo, carecen de nutrientes esenciales y, a menudo, contienen aditivos como saborizantes, colorantes y otras sustancias que hacen que los alimentos sean más atractivos para los consumidores.
En otras palabras, no son de ninguna manera similares a las fuentes de alimentos originales de las que están hechos.
Los productos UPF generalmente son rápidos y fáciles de preparar, o están listos para comer y, a menudo, son menos costosos que los alimentos integrales. Esto explica por qué más del 70 % de todos los alimentos envasados que se venden en los EE. UU. se consideran UPF. Estos alimentos representan aproximadamente el 60% de todas las calorías consumidas en los EE. UU.
Los 8 principales alimentos que aumentan la ansiedad y la depresión

Después de analizar los registros dietéticos de más de 10.000 hombres y mujeres mayores de 18 años, los autores del estudio encontraron los ocho alimentos UPF más comúnmente consumidos en los EE. UU. Estos son:
- Bebidas azucaradas (refrescos, estimulantes, energizantes, jugos preparados, entre otros).
- Productos cárnicos procesados.
- Aperitivos envasados.
- Papas fritas.
- Cereales.
- Galletas.
- Pastel.
- Pan de molde.
Los investigadores también recopilaron datos de los participantes para medir tres síntomas específicos de salud mental:
- Depresión general leve.
- Número de días de estrés.
- Número de días mentalmente insalubres.
Descubrieron que aquellos participantes que supuestamente consumían la mayor cantidad de UPF tenían una tasa significativamente mayor de depresión leve y reportaron días significativamente más ansiosos y mentalmente insalubres.
Investigaciones anteriores han demostrado que los aditivos en los alimentos UPF, como los edulcorantes y emulsionantes artificiales, están relacionados con cambios en el cerebro, aumento de la inflamación y alteración del metabolismo.
Otros estudios han demostrado que aquellos que carecen de nutrientes esenciales en sus dietas y consumen grandes cantidades de alimentos con alto contenido de azúcar tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar depresión y ansiedad en comparación con quienes siguen una dieta más saludable, como una dieta de estilo mediterráneo que es más rica en alimentos naturales, ricos en nutrientes y menos procesados, con alimentos como mariscos, verduras, aceite de oliva, legumbres y frutos secos.
- Zheng, L., Sun, J., Yu, X., & Zhang, D. (2020). Ultra-Processed Food Is Positively Associated With Depressive Symptoms Among United States Adults. Frontiers in nutrition, 7, 600449. https://doi.org/10.3389/fnut.2020.600449
Deja un comentario