Famoso no solo por su escritura, sino también por su carácter privado, Jerome David Salinger es el autor de la famosa novela de 1951, El guardián entre el centeno (The Catcher in the Rye).
La naturaleza autobiográfica de la novela se convirtió en la voz de toda una generación de jóvenes sumidos en la frustración por las convenciones de la sociedad. Sin embargo, tras un éxito de ventas inmediato, el éxito de The Catcher in the Rye no persuadió a Salinger de publicar otra novela, y esta fue perseguida y en muchos lugares, censurada.
El guardián entre el centeno
JD Salinger publicó The Catcher in the Rye en 1951. En la novela, el narrador Holden Caulfield deja su escuela preparatoria (de la que fue expulsado casi al final del curso) para pasar un fin de semana sin supervisión en la ciudad de Nueva York, y simular ser un adulto. A lo largo de la historia, Holden revela gradualmente sus sentimientos sobre sus compañeros de clase, su familia y una tragedia que lo ha dejado aturdido.
La perspicaz mirada de Salinger al mundo de la alienación y la rebelión de los adolescentes ha convertido a El guardián entre el centeno en uno de los libros más leídos del siglo XX, y en una obra de culto hasta la actualidad.
Recortes de la novela
Los siguientes recortes, son extractos del libro, no siguen una línea cronológica ni pertenecen a capítulos subsecuentes.
En muchos de ellos, la esencia del mensaje puede verse alterada, por ello se invita a los lectores a realizar una lectura plena de la obra para poder apreciar mejor esta mirada que el escritor ha querido plasmar.