Se sobre entiende que la persona que salta de una relación a otra en muy poco tiempo, tiene una profunda carencia de amor, principalmente este tipo de personas, según la psicología han sido alejadas de uno de sus padres. En estos casos las personas huyen a la soledad y están en constante búsqueda de pareja.
La necesidad de pasar de una relación a otra
Muchas veces las personas en su inconsciente traen carencias afectivas severas que superan su realidad actual y se aferran en otra persona para tapar su problema, pero sería más sano si trabajara su herida y sanara para ser feliz.
Desde otro punto de vista, los especialistas aseguran que las personas que pasan de una relación a otra sin pasar por la etapa de duelo sentimental, suele suceder por la simple razón que sienten miedo a estar solas. De cualquier manera, esa constante búsqueda de compañía tiene su lado oscuro, pero no debe taparse sino solucionarse de manera definitiva.
En la mayoría de los casos, las personas creen que esa situación las hace felices, que es su propio concepto del amor y la felicidad, cuando en realidad están haciéndose más daño y ocasionando desamor en otra persona.
Temores pasados
Cuando se presentan casos de cambio constante de pareja, el individuo debe revisar su pasado, es decir su infancia, posiblemente hechos ocurridos en esa etapa serán pruebas para demostrar que se posee un trauma oculto que debes sanar para vencer tus miedos y mantener una pareja estable.
Los individuos que de niños fueron sometidos a normas muy autoritarias por sus padres, sufren de miedo al compromiso porque consideran que su pareja llegará a cumplir el rol de su madre o padre en su vida.
Por eso, es importante revisar tu infancia y compartir tus temores ya sea con tu pareja o con tu terapeuta. Empieza por reconocer tu carencia, corrígela haciendo un encuadre de la emoción y continúa tu vida sentimental a plenitud.
El desamor
Desde niños somos preparados por nuestros padres para amar y ser amados, pero nunca para aceptar y sentir desamor sin ser herido totalmente. Por eso frente a una situación como ésta no sabemos cómo actuar.
Tal vez esa sensación de abandono o desamor que vive la persona al momento de terminar una relación, no sea producto de traumas pasados, sino que siente actualmente que su pareja la abandonó, porque a pesar de estar juntos ya no hay muestras de afecto como besos y caricias.
Cuando se vive en pareja, muchas veces los hombres creen que su esposa pasa a ser de su propiedad y se dedican a trabajar, a ser buenos padres y olvidan ser buenos esposos, esto provoca que la pareja, aunque aún lo ame decida abandonarlo.
Es allí cuando se consigue con alguien que si la toma en cuenta, le da cariño, amor y la importancia que ella busca y decide emprender un nuevo camino hacia el amor. Tal vez no sea el camino correcto, pero fue la alternativa que ella encontró para tapar su herida.
¡Cómo fue tu padre será tu pareja!
Estudios psicológicos han demostrado que las hijas aprenden de su padre a establecer cuando son adultas la relación con los hombres. Por tal motivo si fuiste una niña cuyo padre te acariciaba, protegía y daba afecto, comprensión y respeto, así será tu relación afectiva con tu pareja.
Pero si, por el contrario, las hijas son abandonadas por su padre o maltratadas durante su crianza, permitirán esa actitud ante su pareja porque es el patrón de vida que han recibido desde la infancia.
También, la relación de pareja de nuestros padres influye en el comportamiento de un individuo, frente a sus relaciones de pareja. Por eso debemos saber manejar los conflictos emocionales que se han vivido.
Apego emocional
Para muchos expertos el apego es malo para las relaciones interpersonales, porque causan dependencia emocional hacia otra persona. Sin embargo, existe el apego positivo, pero se necesita estar conscientes de este estado emocional para poder identificarlo y disfrutarlo.
Desde niños aprendemos el sentimiento del apego a nuestros padres porque nos brinda seguridad emocional y social, pero hasta qué punto es positivo ese apego cuando somos adultos.
El apego positivo nos brinda bienestar en cierto momento de nuestra vida, pero cuando notamos su vacío, comienzan los problemas depresivos y los temores, esa una de las causas por las que se cambia de pareja para encontrar otra vez quien nos brinde seguridad y protección.
Si te rechazaron, tú rechazas
En una relación de pareja, cuando una de las partes involucradas decide acabar con la relación o mantenerse, pero desplazando poco a poco a su pareja, tal vez este enmascarando su herida inconsciente.
Esto quiere decir que si de niño fuiste rechazado por tu padre si eres hombre, o por tu madre si eres mujer, la reacción es rechazar a tu pareja, sin darte cuenta de que es a ti mismo a quien estas ocultado.
Cuando has sufrido rechazo de tu padre o madre y a su vez sientes que la contraparte es culpable, no podrás mantener ninguna relación siempre saldrás huyendo así que si cierras el ciclo será positivo hasta para tus próximas generaciones.
¿Cómo sanar tus carencias de amor?
Cuando has reconocido que tienes una carencia de afecto, llámese abandono, rechazo o apego, identifica primero tus emociones y cómo quieres exteriorizarlas.
Luego, practica sanando tu ira, tu rabia y tu dolor frente a un terapeuta que te escuche y apoye con técnicas que harán liberar esas emociones inconscientes que albergas en el corazón y la mente.
En la medida que aprendas a soltar tus temores y te permitas demostrar tus afectos a otras personas, podrás mejorar tus relaciones de pareja, de amistad y de familia. Saber perdonar a nuestros ancestros y honrarlos haciendo las cosas de manera diferente, seremos mejores personas.
El amor es el mejor sentimiento del ser humano, no estudiamos para ser felices y necesitamos que otros nos enseñen. Nosotros mismos debemos establecer los parámetros que nos conduzcan a la felicidad plena y saludable.
En nuestro proceso de sanación es importante detectar las personas tóxicas que existen en nuestra vida, como aquellas personas que no poseen carisma, son apáticas, que suelen quejarse por todo y no aportan nada positivo a nuestras vidas.
Aprender a estar solo sin saltar de una relación a otra
Como hemos dicho anteriormente, existen muchas cosas ocultas en el interior de las personas que terminan una relación y comienzan otra de una vez. Así que ya identificaste tu carencia y la vas a trabajar.
Luego de sanar tus carencias es importante que pases un tiempo solo así comprenderás la importancia de tu proceso y comenzarás una nueva vida libre de traumas y carencias.
Para empezar, puedes analizar cómo quieres que sea tu nueva vida solo en casa, tendrás libertad de comer, dormir o leer sin esperar más opiniones. Ve al cine, al centro comercial o al mercado solo y verás cómo te sientes. Relájate y vive a plenitud el tiempo para ti solamente.
Aprovecha el momento para hacer una radiografía de tu vida profesional y sentimental, así te renovarás en cuerpo, alma y espíritu. Vive tu etapa de duelo y de soledad e inicia tu vida en pareja con compromiso y amor.
Cuando se está limpiando el yo interior es importante ponerle fin a las creencias limitantes, que obstaculizan tu desarrollo psicosocial, porque muchas veces dejamos de vivir experiencias enriquecedoras por temor hacerlo mal, o porque en tu entorno no es bien vista la situación que quieres experimentar.
Tu salud emocional es vital para la formación de una familia. Haz de tu hogar una experiencia de vida maravillosa. La vida en pareja tal vez no sea fácil, pero con amor sincero, respeto mutuo y confianza, cualquier tormenta emocional será pasajera.
Recuerda mantener una comunicación con retroalimentación con tu pareja, hazle saber lo que te gusta, así como lo que te hace sentir mal, con esta práctica las situaciones serán claras y siempre reinará la felicidad.
Muy buen articulo, justamente aborda ls experiencias exactas como las vivi.pero tambien aprendi a superarlo por mi misma, solo hay un algo, que tengo miedo a iniciar una nueva relacion depareja, mas que todo siento deconfianza se podria decir y me encuentro sola pero tamben me siento bien conmigo misma, y claro que me duele que mi hija no tenga su padre a su lado. Mi inquietud como remediar esto para que en un futuro mi hija pequeña no pase por estas cosas.