Cómo recuperar el amor propio tras una separación de pareja

Cómo recuperar el amor propio

«¿Alguien me amará?» “¿Superaré alguna vez esta ruptura?” son algunas de las preguntas comunes que se hacen las personas que acaban de terminar una relación. Superar una ruptura es un desafío, pero se puede lograr. Y ten por seguro que alguien te amará.

Cómo recuperar el amor propio

Pero primero, ¡tienes que amarte más a ti mismo!

Ya sea que tu pareja te haya dejado o que haya sido tu decisión terminar la relación, hay muchas emociones y pensamientos que surgen después de una ruptura. Es posible que pienses que no vale la pena ser amado, o que podrías haber hecho más para mantener la chispa.

Todas esas emociones intensas son completamente normales.

Este sentimiento de no ser amado a veces hace que uno pierda el amor propio que tanto necesita. Las rupturas son parte de la vida y no deben ser la razón por la que creas que no eres digno de amor. Amarte a ti mismo es un gran paso para superar una ruptura.

Sigue leyendo y descubre cómo superar una ruptura y amarte a ti mismo.

¿Por qué es difícil amarse a uno mismo después de una ruptura?

¿Sabías que las rupturas tienen efectos neurológicos similares a los que se experimentan cuando alguien que usa drogas deja de consumirlas?

Cuando estamos en una relación, recibimos la aprobación de nuestra pareja, y eso nos hace sentir bien y nos recuerda todos nuestros mejores rasgos. Nuestro amor propio aumenta constantemente debido a estas validaciones.

Cuando estamos enamorados, nos volvemos vulnerables. Nuestra pareja tiene acceso a todos los aspectos de nuestras vidas. Esto incluye las ganancias y las pérdidas, las fortalezas y las debilidades. Damos a las personas que amamos acceso a casi todo sobre nosotros, y eso les otorga cierto nivel de poder sobre nosotros.

A veces, las relaciones terminan abruptamente y, en cierto modo, aplastan nuestra autoestima en ese momento. Empezamos a ver las fallas en la relación y nuestro amor por la otra persona muere lentamente con el tiempo hasta que finalmente nos separamos. Independientemente de nuestra posición, después de una ruptura, a menudo comenzamos a encontrar fallas en nosotros mismos.

En consecuencia, se nos hace difícil amarnos a nosotros mismos. Esta es una respuesta normal a una ruptura, ya que sabemos que ya no somos amados, o que ya no amamos a alguien que fue una gran parte de nuestras vidas no hace mucho tiempo.

Hay ciertas cosas que puedes hacer para ayudarte a remediar este sentimiento abrumador y entender cómo amarte a ti mismo después de una ruptura.

Permítete sentir dolor

Hombre sentado tras el proceso de una separación de pareja

No hay duda de que las rupturas son realmente difíciles. Los seres humanos somos seres emocionales, y es absolutamente normal que sintamos dolor y atravesemos angustias.

Experimentar el duelo es una parte importante de lidiar con una ruptura. Has perdido a alguien que era parte de tu vida, por lo que la respuesta humana natural es sentir dolor.

El duelo nos permite afrontar la ruptura y minimizar pérdidas como el bajo rendimiento académico/laboral, la pérdida del amor propio, la alteración del sentido de uno mismo y la pérdida o alteración de metas y sueños.

Es importante que encuentres una forma de duelo que funcione mejor para ti. Para muchas personas, escribir sus sentimientos les ayuda a identificar y reconocer la existencia de esos sentimientos «incómodos».

Mantén una distancia apropiada

Cuando lidiamos con una ruptura, a menudo nos encontramos vigilando constantemente nuestros ex.  Lamentablemente, esto no nos hace ningún bien. Una forma de descubrir cómo amarte a ti mismo después de una ruptura es establecer y mantener límites firmes.

Mantén una distancia física y emocional. Esto no quiere decir que dos personas que solían estar enamoradas no puedan ser amigos. Si deciden ser amigos, eliminen todos los aspectos de su relación que no encajen en la categoría de amistad.

También es importante comunicar con firmeza tu necesidad de espacio. Cuando tu ex pareja se comunique contigo, siéntete lo suficientemente cómodo como para recordarle que aún necesitas algo de tiempo para ti. Esta firmeza asegurará que se respeten los límites establecidos, brindándote la oportunidad de amarte a ti mismo después de una ruptura.

Intenta dejar ir

Después de un desamor, puede resultarte difícil dejar de pensar en todos los buenos recuerdos que compartieron o en todos los planes que hicieron. Todo eso es normal, y es parte del ser humano, pero, como muchas otras cosas en la vida, las relaciones se acaban y hay que soltarlas.

Al tratar de amarte más a ti mismo después de una ruptura, es importante darse cuenta de que la relación ha terminado y debes seguir adelante. Esta aceptación no invalida las buenas experiencias que tuviste en la relación.

Hombre que intenta superar una separación de pareja

La angustia que experimentamos después de una ruptura es similar al dolor físico y puede resultar en problemas graves como depresión, ansiedad e insomnio. Aceptar que la relación ha terminado ayudará a reducir estos efectos físicos secundarios del desamor.

Guardar todas las cosas que te recuerdan a tu pareja también es otra excelente manera de ayudarte a dejarlo ir. Esto no quiere decir que debas tirar o quemar cualquier cosa que esté asociada con tu expareja. Más bien, solo guarda las cosas como regalos e imágenes que te recuerden a ellos para que no tengas que verlos constantemente.

Mantén tu cabeza ocupada en otras cosas

Las relaciones pueden ocupar gran parte de tu tiempo (no en el mal sentido). Es probable que pases la mayor parte de tu tiempo libre con tu pareja. Eso te deja con menos tiempo para probar cosas nuevas por tu cuenta.

Después de una ruptura, es probable que tengas más tiempo libre, y probar nuevas actividades o hacer cosas que te gustan le dará a tu cerebro tiempo para reflexionar. 

Tómate este tiempo para hacer las cosas que amas o que siempre has querido probar. Podría tratarse de conseguir un nuevo pasatiempo, aprender un nuevo idioma, leer cierto libro/serie de libros o viajar a ciertas partes del mundo. Esta será una gran manera de expresar amor a ti mismo.

Practica el amor propio

Las rupturas pueden afectar tu autoestima e incluso hacer que te ames menos que antes.

Por lo tanto, es recomendable tener una rutina de cuidado personal para que descubras cómo amarte a ti mismo después de una ruptura. Debes asegurarte de que todos los días hagas algo que te haga feliz y te ayude a procesar tus sentimientos.

Si bien estás en un punto en el que a veces te sientes inútil y fracasado, trata siempre de darte crédito incluso por las cosas pequeñas. También necesitas tener la confianza suficiente para reconocer tus éxitos. Una de las mejores maneras de lograrlo es escribir un diario. Esto te permitirá realizar un seguimiento de las cosas por las que estás agradecido cada día.

Está bien pedir ayuda

A veces, es difícil lidiar con una ruptura por tu cuenta. Ahí es cuando entra en juego la terapia.

Cuando te sientas realmente mal o experimentes algo como depresión situacional, hablar con un terapeuta te ayudará. Su terapeuta trabajará contigo y determinará el tipo de terapia que será más eficaz para ti.

Te permitirá explorar y entender claramente tus sentimientos y cómo puedes mejorarlos. La terapia te ayudará a obtener una nueva perspectiva sobre cómo percibes la ruptura, y eso te ayudará a enamorarte aún más de ti mismo.

La terapia online es una opción muy cómoda para buscar ayuda ya que se puede realizar desde la comodidad de tu hogar. Tu terapeuta siempre estará ahí para ti y tendrás más libertad para ajustar tu horario a lo que mejor se adapte a ti.

No renuncies al amor

Por último, el hecho de que tu relación anterior no haya funcionado no significa que debas renunciar al amor. Te volverás a enamorar. A pesar de la ruptura, todos los deseos que tengas en cuanto a las relaciones son válidos y se harán realidad. Una vez que estés listo, puedes salir y es seguro que conocerás a alguien que sea compatible contigo.

Pero, antes de permitir que alguien te ame, recuerda amarte a ti mismo primero. Cuando no estás seguro de por dónde empezar o cuando sientes que todos tus esfuerzos son en vano, la terapia es un gran punto de partida.

Deja un comentario