
Juan Carlos Onetti nació en Montevideo, Uruguay, en 1909, el tercer hijo (y último) de Carlos Onetti, funcionario de aduanas, y de Honoria Borges, descendiente de una familia aristocrática de Río Grande do Sul. Creció en una familia estable de clase media y recordaba su infancia como feliz.
Breve biografía:
Juan Carlos Onetti nació en Montevideo, Uruguay, el 1 de julio de 1909, hijo de un funcionario de aduanas. Onetti no completó la escuela secundaria ni asistió a la universidad; se ganó la vida en sus primeros años asumiendo una serie de trabajos de baja categoría. En 1930 se casa con su prima y parte hacia Buenos Aires para aceptar un trabajo como vendedor de calculadoras. A fines de la década de 1930, su primer matrimonio se rompió y se casó con la hermana de su esposa.
En 1973, cuando el gobierno civil de Uruguay fue derrocado por los militares, se cerró Marcha y se quemaron muchos archivos de revistas; se prohibió la investigación histórica y se proscribió a muchos escritores europeos y estadounidenses. Debido a que Onetti fue juez de un premio literario otorgado a una obra crítica del régimen militar, fue encarcelado y pronto fue liberado debido a la protesta pública y su mala salud. Posteriormente, luego de que se le negara el permiso para salir de Uruguay para recibir un premio, se marchó a vivir a Madrid, España, donde permaneció en el exilio hasta su muerte en 1994.
Juan Carlos Onetti, escritor
Onetti publicó su primer cuento en 1933, y en 1939 ayudó a fundar y se convirtió en jefe de redacción de Marcha, que se convirtió en un influyente semanario cultural en América Latina. Tras la publicación de El pozo (1939) empezó a trabajar para la agencia de noticias británica Reuters y editó varios periódicos. Su novela más conocida, La vida breve (1950) lo estableció como una figura literaria importante en América Latina.
Juan Carlos Onetti ganó reconocimiento por primera vez con la publicación de sus novelas, en particular La vida breve (1950) El astillero (1961) y Juntacadáveres (1964) que confirmaron su papel como figura literaria internacional.
Frecuentemente comparado con William Faulkner, tanto por su elaborado estilo de prosa como por su creación de un mundo ficticio de sello postal, Juan Carlos Onetti es a menudo elogiado por su enfoque moderno en los seres humanos alienados y sus experimentos posmodernos con metaficciones autorreflexivas. Se destaca, dentro de la narrativa, un paisaje más próximo a la ciudad, que en la época, y sobre todo en la literatura latinoamericana, el paisaje y los personajes estaban dotados de campo y pampa, de concentraciones más pueblerinas y campestres. En cambio, en Onetti la ciudad toma un protagonismo que el mismo autor reconoce en Roberto Arlt, de quien tomado de la mano recorrió ese Buenos Aires porteño de mitad del siglo XX, el cual estaría muy presente en su obra.
Onetti es ampliamente considerado como uno de los mejores e innovadores novelistas y escritores de ficción breve de América Latina, en mi caso particular es un autor que no dejo de descubir.